I+D

Investigamos Colaboramos Hemos evolucionado

Investigación y desarrollo

FERTIPRADO cuenta con un departamento de Investigación y Desarrollo centrado en la búsqueda de nuevos materiales genéticos, experimentando con ellos en solitario y en mezclas para evaluar y seleccionar plantas que destaquen por su vigor, persistencia y adaptación a nichos ecológicos específicos, con el fin de encontrar mejores soluciones para las necesidades de los agricultores.

Este trabajo se ve enriquecido por la estrecha colaboración con diversas instituciones y empresas nacionales e internacionales vinculadas al sector forrajero.

Qué hacemos

Evaluación morfológica y agronómica del material vegetal

Evaluación sistemática y registro del comportamiento de las variedades comerciales y de las nuevas líneas de germoplasma cosechadas en el campo (vigor, tamaño, resistencia a plagas y enfermedades, precocidad, rendimientos relativos); estudios de resistencia a la sequía.

Selección de línea

Siembra de semillas en macetas, con el objetivo de seleccionar plantas con buen potencial de producción y agruparlas según características específicas. Se trata de la segunda etapa de la mejora genética y sólo se utiliza con líneas que aún no son variedades, es decir, plantas con las que aún no se ha trabajado genéticamente.

Pequeñas multiplicaciones para la distinción, homogeneidad y estabilidad de las líneas de trabajo en curso

Para que una línea pueda registrarse, debe ser homogénea, estable y diferente de todo lo que ya existe en el mercado;

Aislamiento con carpas de polinización e introducción de abejas en su interior, con el fin de evitar el cruce de las especies alógamas seleccionadas;

Multiplicación de semillas puras;

Proceso de registro de variedades (2 años para las anuales y 3 años para las perennes).

Multiplicaciones a pequeña escala sobre el terreno

Uso de variedades propias y de concesión;

Alquiler anual de terrenos, sociedades, medios propios.

Pruebas - Nuevas formulaciones de mezclas

Evaluar y mejorar los productos comerciales;

Probar nuevas fórmulas;

Control de calidad de los productos comerciales

Control periódico de la calidad de las semillas (entrada de producto) ;

Calidad del forraje;

Procesos de inoculación;

Colecciones de líneas de varias especies.

Biotecnología aplicada / Micropropagación

Propagación de especies de leguminosas alógamas con alto potencial forrajero mediante clonación.

Proyectos de investigación

Compartir conocimientos y experiencias con distintos socios nacionales e internacionales.

Colaboración con otras organizaciones

Asociaciones con distintas organizaciones. Pensamos en el futuro y en la evolución de nuestro sector.